lunes, 3 de julio de 2017

MINI DISC

El MiniDisc, minidisc o MD, es un disco magneto-óptico desarrollado desde 1992 hasta 2013 por la multinacional de origen japonés Sony (y otros fabricantes), de menor tamaño que el CD convencional y mayor capacidad de almacenamiento y calidad. La compañía japonesa anunció que detendría la distribución del dispositivo a partir de marzo de 2013, debido a su baja demanda.


El formato Minidisc nació fundamentalmente para sustituir a los viejos casetes de música y ofrecer un medio de grabación digital editable.

Es un disco magneto-óptico de pequeñas dimensiones (7cm × 6,75cm × 0,5cm) y regrabable, de almacenamiento magneto-óptico diseñado inicialmente para contener hasta 80 minutos de audio digitalizado. El soporte es anterior al similar disco óptico encapsulado UMD, conocido sobre todo por su uso en la videoconsola PlayStation Portable.

La tecnología del Minidisc fue anunciada por Sony en 1992 y se introdujo en esa fecha en el mercado de todo el mundo. El formato que se usa para la música está basado en la compresión ATRAC/ATRAC3, utiliza DRM, diferentes bitrates, y un muestreo directo a partir de una señal digital o analógica. En Japón se convirtieron en sustitutos de las cintas de casete, pero no fue así en el resto del mundo. Llegaron a ser populares en el Reino Unido durante tres años (1999-2001), cuando se comercializaron álbumes de música (conocidos también como "pre-recorded" minidiscs).

ATRAC

El minidisc, como código canal (códec de audio), utiliza el sistema de compresión ATRAC (Adaptive Transform Acoustic Coding). Se trata de un algoritmo de codificación que ofrece una razón de compresión de 1:4,83. Es decir, logra reducir la carga de datos a 1/5 de lo que necesitaría la señal original o de lo que requeriría un CD.

El ATRAC utiliza una codificación perceptual que es un sistema de codificación con pérdidas. La codificación perceptual se basa en las capacidades oído humano. Cuando recibimos una gran cantidad de estímulos sonoros, nuestro oído sólo nos permite escuchar aquellos de mayor intensidad, el resto quedan enmascarados y no se oyen. Por el mismo motivo, el ATRAC elimina las frecuencias que el oído humano no es capaz de reconocer, quedándose sólo con las audiofrecuencias (20 a 20 000 Hz).

Cada una de estas tres señales es analizada y filtrada independientemente, utilizando la trasformada directa de coseno modificada MDTC, lo que da lugar a subgrupos de entre 20 y 16 subbandas por cada una de las 3 bandas de frecuencia.

Al principio, debido a la alta tasa de compresión del ATRAC, éste no se utilizaba para operar con audio a nivel profesional. Con el tiempo, los codificadores ATRAC han mejorado considerablemente desde la primera generación, y actualmente (2005), se dispone de versiones ATRAC que generan señales de audio que se escuchan prácticamente idénticas a la fuente original.


EL FINAL DEL MINI DISC

El ser prácticamente el único medio portátil con una entrada de audio óptica significó la transformación de MiniDisc en un gran éxito dentro de diversos círculos musicales, sobre todo DJs que tenían mezcladoras y otro tipo de equipos con reproductores MiniDisc para escuchar las sesiones grabadas. Lamentablemente esta expansión nunca se trasladó al consumidor promedio y equipos de audio o radios de auto con MiniDisc fueron escasas por no decir inexistentes (aunque debo decir que tuve el agrado de tener una en mis manos). Si a esto le sumamos que la música pregrabada en MiniDisc era prácticamente inexistente nunca hubo un interés comercial por parte de la industria de la música por popularizar el formato.
Los años pasaban y MiniDisc perdía terreno ante los reproductores de CD que populaban cada día en mayor cantidad los bolsos y mochilas de la juventud mundial. Con la aparición de los reproductores de MP3 a fines de los 90 y la imposibilidad de traspasar las grabaciones realizadas en un MD al PC (mas el nulo soporte en Mac OS para la gente “creativa”) fueron los clavos que empezaron a sellar el ataúd que Sony le construyó al formato.


A principios de 2000 Sony introdujo HiMD, el cual ofrecía aún mayores prestaciones y -posteriormente- HiMD 1GB, discos que podían utilizarse como memoria regrabable para cualquier tipo de datos. Esto sin duda fue un gran plus para Sony considerando que el uso de memorias flash aún no era popular y debido a su diseño MiniDisc era como mezclar la calidad de un DVD con la carcasa a prueba de todo de un VHS. Lamentablemente dichas invenciones llegaron demasiado tarde al mercado y con la aparición del iPod y otros reproductores con disco duro MiniDisc perdió todo su atractivo.
En lo personal siempre recordaré los MiniDisc con cariño, ya que mientras mis compañeros tenían reproductores de CD abultados, frágiles e incapaces de resistir una caida yo tenía una pequeña caja negra a prueba de mis dedos de mantequilla en la que podía colocar 5 horas de música en buena calidad (por disco) y no tener de qué preocuparme mientras mis compañeros debían acarrear sus enormes estuches porta CD o limitarse a un disco por día con reproductores de 64 MB. Ahora si me disculpan, debo ir a comprar escuchando música en mi Smartphone con audífonos Bluetooth mientras recuerdo todos los buenos momentos que ATRAC3 me dió.
La evolución tecnológica no perdona y las compañías se ven en la obligación de "jubilar" algunos de sus terminales. En los últimos años dispositivos tan famosos como el Walkman de casete han desaparecido por la falta de interés de los consumidores, que actualmente optan por soportes digitales. Siguiendo la senda del Walkman, la última baja del mundo tecnológico es el MiniDisc de Sony. La compañía ha decidido terminar con su distribución después de años en el mercado, según han confirmado en Gizmodo. De esta forma, a partir del próximo mes de marzo, el MiniDisc dejará de comercializarse.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1718456/0/sony/final/minidisc/#xtor=AD-15&xts=467263

La evolución tecnológica no perdona y las compañías se ven en la obligación de "jubilar" algunos de sus terminales. En los últimos años dispositivos tan famosos como el Walkman de casete han desaparecido por la falta de interés de los consumidores, que actualmente optan por soportes digitales. Siguiendo la senda del Walkman, la última baja del mundo tecnológico es el MiniDisc de Sony. La compañía ha decidido terminar con su distribución después de años en el mercado, según han confirmado en Gizmodo. De esta forma, a partir del próximo mes de marzo, el MiniDisc dejará de comercializarse.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1718456/0/sony/final/minidisc/#xtor=AD-15&xts=467263

sábado, 24 de junio de 2017

DECK

 DECK
CASSETTERA


Se trata de un sistema de reproducción o grabación magnética analógica de sonido.
Es un equipo reproductor/grabador de cintas de casete, es decir, de cinta magnética de audio de formato de casete compacto.

También recibe el nombre de pletina, grabador, radiograbador, casetera (en algunos países) o, simplemente, pasacasete.

Los grabadores de casete que facilitaban la duplicación de grabaciones, combinando una pletina reproductora con otra grabadora, se llamaban equipos de doblepletina (doble casetera en algunos países). Estos equipos de doblepletina podían duplicar la copia o en tiempo real o a una velocidad superior.

Las casas encargadas de realizar copias comerciales en casete utilizaban unos equipos conocidos como duplicadores de casete que podían hacer correr la cinta a 16, 32 o 64 veces la velocidad normal.

En 1963, la casa Philips lanzó al mercado los primeros reproductores-grabadores para cintas de casetes y las primeras cintas.

El casete tenía sentido porque el magnetófono no era un equipo de fácil transporte ni portátil, el casete, de mucho menor tamaño y compacto, quería solventar estos problemas y buscar esa franja de mercado que no estaba siendo cubierta.
Este casete compacto (como se llamó originalmente) fue patentado en 1964 por la división en los Países Bajos de la Philips Company, pero el nuevo invento no adquirió relevancia hasta un tiempo después.

La drástica reducción de tamaño de las cintas de casete con respecto a la cinta de bobina abierta, en sus inicios, se tradujo en una calidad más pobre de sonido.
La viabilidad comercial del nuevo invento se fue introduciendo lentamente. Manteniendo el estándar patentado, se buscaron desarrollos que permitieran mejorar la calidad de sonido y facilitasen su aceptación sin reservas por parte de los usuarios.

Al principio, finales de los 60 y principio de los 70, era tan pobre la demanda, que incluso se lanzaban los álbumes de música en casete después de que se hubieran puesto a la venta los LP. Este hecho es equivalente a lo que ocurre hoy en día con el cine, que primero se estrena en la gran pantalla y tras un periodo se pone a la venta el DVD.

La poca demanda explica por qué los primeros casetes tenían inhabilitada la función de grabar, siendo sólo reproductores no grabadores.
La calidad del sonido del casete mejoró notablemente con la introducción de los sistemas de ruido Dolby, lo que atrajo a nuevos consumidores y las firmas Ampex, Sony y TDK empezaron a producirlos en masa.

EQUIPO RECOMENDADO
AIWA XK-S9000

Este Deck cuenta con 3 cabezales,Construido en convertidor D / A para las transferencias directas digitales,Uno de los mejores reproductores de cinta que jamás se ha hecho,sistema de entrada directa Digital algo que siempre quise tener, no aproveche cuando eran baratos en las tiendas ahora son equipo para coleccionistas se puede encontrar en EBAY Un convertidor avanzado DA se ha integrado en el XK-S9000 para permitir la grabación directa de señales digitales de un reproductor de CD,platinas DAT y otras fuentes de sonido de sonido digital.

Esto asegura la entrada de señal precisa,independientemente de la capacidad del cable de señal o los efectos del ruido externo sobre ella,Ambas entradas digitales optica y coaxial además de entradas analógicas para una mayor compatibilidad con el equipo de origen,con el panel frontal selection Super AMTS - Anti-Modulación Estabilizador de cinta: Esta característica amortigua la resonancia para mejorar la fidelidad,Una almohadilla de goma especial en la puerta del casete casete amortigua la resonancia de la cája de fuentes internas y externas,Un montaje flotante en el motor de cabezal móvil para reducir dramáticamente la transmisión de vibraciones al sistema de cinta y el transporte.

El estabilizador de la cabeza reduce la resonancia en la cabeza en sí,La base ultra-rígida cabeza está montada en puntos theree resistir resonancia mientras se asegura una mayor estabilidad,Dolby S Reducción de ruido Desarrollado originalmente para uso profesional,Dolby NR S ofrece muy buena reducción de ruido en todo el espectro del sonido cuando se utiliza cinta de alta calidad para calidad de sonido comparable con sources,BTOR digitales - Blank sistema de cintas de grabación optimizado Al grabar en cinta no registradas anteriormente,este sistema evita los niveles de ruido minuto sesgo mediante la desactivación de la cabeza de borrado. 

Si lo ve... comprelo..

viernes, 9 de junio de 2017

SPEAKERS

JUNIO 2017 
HOY 

JBL

CF100

ALGO BUENO Y ECONOMICO

 

La reconocida marca de productos tecnológicos JBL lanza al mercado este modelo de parlantes con un rendimiento de audio excepcional y un diseño moderno y elegante. Podrá disfrutar del verdadero sonido, como en el cine, pero en la comodidad de su hogar. Con esa publicidad salieron los parlantes JBL CF100 en 1995.

Son muy buenas cornetas, bajo profundo, la acustica de la caja es muy buena, y lo mejor de todo el sistema son los twiters, hoy en dia se pueden conseguir en buen precio en la mayoria de los pais de Sur america por medio de mercadolibre.

ESPECIFICACIONES

Type: 3 way, 3 driver loudspeaker system
Frequency Response: 39Hz to 20kHz
Recommended Amplifier: 10 to 175W
Crossover Frequency: 1400, 7000Hz
Impedance: 8Ω
Sensitivity: 94dB
Bass: 1 x 10" polymer laminate
Midrange: 1 x 4.5" polymer laminate
Tweeter: 1 x 14mm Ti laminate dome
Enclosure: bass reflex
Dimensions: 686 x 325 x 297mm
Weight: 14.5kg

 Al momento de comprar es bueno verificar el estado de los twiter ya que reemplazarlos implicaria una inversion igual o mayor a la de comprar toda la caja(speark) .

 Donde comprar: http://articulo.mercadolibre.com.ve/MLV-491010549-cornetas-jbl-modelos-cf100-made-in-usa-_JM


PIONEER
S-D1
 
Cornetas triaxiales de Pioneer de mediados de los 90, fueron las primeras cornetas de alta gama que compre, son altamente recomendadas, bonito diseño y buenos rangos en bajos y altosEstos   altavoces estan bien adaptados a géneros como Rock, Pop, Dance y Dubstep, con una respuesta de graves bien controlada y con buenos mediados y altos que no te sobrepasan. Siempre a a sorprendido el golpe seco que da a los sonidos de la bateria.



Especificaciones técnicas: 3 vías de altavoces de alta fidelidad cerrado. Regeler nivel para altas y medias frecuencias. Potencia musical de 30 vatios (amplificables a 130W) a 6 ohmios, 30-20,000 Hz Volumen 86 dB / W / m. Equipamiento: Woofer de 20 cm, 5,5cm de rango medio, tweeter de 5,5cm. Caja en nogal con trasera en negro de 25 Ancho x 48 Alto x 22,5 Profundidad.  


Donde comprarlas

http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-670192358-cajas-pioneer-s-d1-3vias-bafles-parlantes-estado-impecable-_JM

Es importante revisar que el twiter este funcionando, fue lo primero que se me daño despues de 20 años de uso continuo, los cuales reemplase por un par de igual tamaño y mayor potencia.

 
SONY SS860



Lo mejor de los 80's una gama de cornetas especiales, todas las gamas en un bonito diseño, está compuesta por un bajo de 15 pulgadas 2 medios de 5 pulgas y 3 twiters.


En la parte superior esta el modelo de agudos compuesto por 3 twiters y su crossover, el cual se conecta al segundo segmento por medio de cables. El segundo segmento esta la conexión al amplificador con una potencia de 250RMS.

De construcción japonesa, difíciles de conseguir, hay pocas en buen estado, son fáciles de reparar, la mayoría se le reconstruye el embobinado para los twiter, incluso hay quienes por el tiempo cambian la caja por una nueva. Se recomienda las mismas medidas pero montadas sobre una caja de madera de pino de media pulgada de espesor.

Recomendacion para amplificador el PIONEER serie A.



Con un peso de 30 kilos, es una de las mejores opciones para un buen sonido, total balance, para todo tipo de musica, la puedes encontrar en ebay.